1-De fuerte contenido reivindicativo, se caracterizaba por su compromiso político y social de izquierdas. Se pueden fijar sus precursores en las canciones sindicalistas y partidistas de finales del siglo XIX, e incluso en los himnos de las revoluciones liberales. Uno de sus grandes precursores fue el sindicalista Joe Hill, quien sería condenado a muerte y ejecutado en 1915.
En latinoamérica en los años 60,70 y 80 sería también la época de mayor auge de la canción protesta, con artistas como Nacha Guevara, Mercedes Sosa,Charly garcia, Sui generis,Pedro y Pablo, Daniel Viglietti,Tabare Etcheverry, Carlos Puebla, León Gieco, Manuel Monestel o Ignacio Copani. Estos movimientos de canción protesta tendrán posteriormente una influencia decisiva en algunos de los intérpretes de canción protesta en España.
se utilizo mucho en la decada de los militares.
El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística., que luego eran obligados a exiliarse.
PIERO: LIBERACION LIBERACION.
Para el pueblo lo que es del pueblo
Libertad era un asunto mal manejado por tres.
Libertad era Almirante, General o Brigadier.
Para el pueblo lo que es del pueblo
porque el pueblo se lo ganó.
Para el pueblo lo que es del pueblo;
para el pueblo liberación.
Comer bien era muy raro; comer poco era normal.
Comer era subversivo para el señor militar.
Eran actos de violencia, la alegría popular;
"El pueblo tiene paciencia" dijo un señor General.
Estudiar era pecado; clandestino era saber,
porque cuando el pueblo sabe, no le engaña un Brigadier.
Prohibiremos la esperanza y prohibido está nacer.
"¿No será mucho, Almirante?" "Faltaba más, Coronel."
Y al país lo remataron, y lo remataron mal.
Lo partieron en pedazos, ahora hay que volverlo a armar.
Y ahora el pueblo está en la calle a cuidar y a defender.
Esta patria que ganamos liberada debe ser.
Liberación, liberación, liberación.
(Piero-1973)
Para mi lo que pide en la cancion es que el pueblo sea libre y que podamos por fin poder ir a la escuela , aprender y decir lo que cada uno piensa tratando de que no hubiera tampoco mas hambre.
Sólo le pido a Dios
(León Gieco-Mercedes Sosa)
Sólo le pido a dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente
Sólo le pido a dios
Que lo injusto no me sea indiferente
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después de que una garra me arañó la suerte
Sólo le pido a dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
Sólo le pido a dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos
Esos cuantos no lo olviden fácilmente
Sólo le pido a dios
Que el futuro no me sea indiferente
Desahuciado esta el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente
Sólo le pido a dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
Es como el rezo de una persona pidiendo para que todo pase de una vez y que la gente pueda ademas volver a su pais.
SUI GENERIS.
Detrás de las paredes
que ayer te han levantado
te ruego que respires todavía.
apoyo mis espaldas y espero que me abraces
atravesando el muro de mis días.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Apenas perceptibles, escucho tus palabras
se acercan las bandas de rock and roll
y sacuden un poco,
las paredes gastadas
y siento las preguntas de tu voz.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
y si estoy cansado de gritarte
es que sólo quiero despertarte.
Y por fin veo tus ojos
que lloran desde el fondo
y empiezo a amarte con toda mi piel.
y escarbo hasta abrazarte
y me sangran las manos
pero qué libres vamos a crecer
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Para mi es significa la busqueda de las personas detras de las pardes y los escombros.
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
trabajo nº 1
1- el autor de la orquesta es J. Haydn .
2-el genio dede tempana edad es Mozart .
3-Algunos instrumentos: piano, violin y violonchelo o contrabajo.
4-es un concierto porque hay una instrumento principal ( piano) acompañado de instrumentos de cuerda de la familia del violin.
2-el genio dede tempana edad es Mozart .
3-Algunos instrumentos: piano, violin y violonchelo o contrabajo.
4-es un concierto porque hay una instrumento principal ( piano) acompañado de instrumentos de cuerda de la familia del violin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)