miércoles, 13 de abril de 2011

1-
Mientras que el origen exacto sigue siendo desconocido, se cuenta que tuvo origen en Salavina, Provincia de Santiago del Estero. Esta danza tiene una clara influencia afro, sobre todo en el toque del Bombo legüero. Esto se podría comprender, sabiendo que casi un 70% de la población de esta ciudad a mediados-finales del siglo XIX (época en la que se gestó la chacarera), era afroargentina.[1] [2] [3]
La Chacarera se comenzó a bailar chacarera en el noroeste de la Argentina, especialmente en la provincia de Santiago del Estero, donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera. El nombre viene del vocablo “chacarero”, trabajador en una chacra o granja, (chakra: maizal en quechua santiagueño), porque generalmente se bailaba en el campo, aunque lentamente hizo avance a las ciudades.
El especialista en música clásica Marcelo Arce, afirma que la chacarera tiene su origen en la folía, un género musical europeo de la Edad Media que se ejecutaba con violín de brazo y bombos, y más específicamente la chacarera tiene su origen en la chacratta napolitana, un estilo musical de donde el término chacarera pudo también haberse originado.[4]
Al principio del siglo XIX, la chacarera llegó a Buenos Aires
En los años sesenta, la chacarera aumentó su renombre, con el resurgimiento general del folclore argentino, en las voces de Los Chalchaleros,Los Tucu Tucu, Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo , y especialmente con la familia Carabajal, que representa muchas generaciones de músicos y cantantes de chacarera, comenzando con Carlos Carabajal que comenzó integrando el conjunto de anteriormente mencionado, y después con Los Carabajal, de Peteco Carabajal (hijo de Carlos), de Roxana Carabajal, y de otros.
La chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina, especialmente en Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, y Jujuy, norte de Córdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio) . Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza, armónica y rítmicamente cada provincia tiene sus características que le son propias.


2- daniel cañueto, peteco carabajal, diego araya entre otros.

3-PETECO CARABAJAL. CORAZON  VERDUGO. http://youtu.be/gLMAezSFicI
.http://youtu.be/aBJBI7XglNI. . DEJAME QUE ME VALLA . MARILINA ROSS INVITADA EN EL DISCO DE LOS CARABAJAL.